Es importante destacar cuál es la principal
amenaza para los caribús en la zona que describe el artículo.
La principal amenaza es la fragmentación del
hábitat. Para quién no lo sepa, la fragmentación del hábitat es el proceso mediante el cual un hábitat va quedando reducido a parches o islas de menor tamaño, más o menos conectadas entre sí, en una matriz de hábitat diferente al original. Por lo tanto, una superficie continua de vegetación, se transforma en un conjunto de fragmentos desconectados y prácticamente aislados entre sí.
En este caso
concreto, la principal amenaza de los caribúes hoy en día es la fragmentación de su hábitat (distribución geográfica restringida; criterio B) debido a los obstáculos como las carreteras y otro tipo de infraestructuras que no están dispuestos a cruzar o que cada vez les cuesta más hacerlo. Esto tiene consecuencias biológicas como un incremento de la densidad de población en ciertos núcleos que puede dar lugar a un sobrepastoreo y un posterior colapso. Además al dificultarse la migración entre poblaciones aumenta el aislamiento y con ello se reduce la diversidad genética.
Ejemplo de fragmentación del hábitat, provocado por una carretera, como en el caso tratado en el artículo. / Tomado de "Pasos de fauna, infraestructuras y su impacto en la fauna"